Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

¿Qué es el fascismo? ¿Cuándo usar la palabra "fascismo"?

La izquierda argentina usa la palabra fascismo como sinónimo de represivo. Desde ese sentido común, decir que el peronismo fue fascista y la dictadura del 76 no es para ellos un disparate. Se desconoce que fascismo es una forma de régimen político. Que es tan antiliberal como anticomunista. Por lo tanto un régimen liberal, por más genocida que sea, no es fascista. Y un régimen puede ser fascista sin millones de muertos ni campos de concentración. Italia y Alemania no fueron los únicos países fascistas. Ni el racismo ni el imperialismo son características imprescindibles del fascismo. El fascismo puede existir en países no imperialistas. Puede ser ejercido por gentes de etnias no europeas. El fascismo es un movimiento que tiene una propuesta hiper-estatista y ultra-autoritaria de cómo articular las instituciones políticas y de la sociedad civil. El peronismo tuvo su propuesta fascista particular para Argentina ("la comunidad organizada"), que no llegó a aplicar del todo, pero ...

El binarismo de género detrás de una campaña de trans-odio

Durante semanas estuvo recorriendo las redes una fake news sobre una luchadora trans de MMA que le rompió el cráneo a otra competidora que era mujer cis. Acá la desmentida . Cómo se nota que el trans-odio virtual está contra las cuerdas que ahora se refugia en el argumento de la injusticia deportiva de mujeres trans compitiendo contra mujeres cis. Que a lo mejor la haya, ¿pero saben por qué? Porque los deportes, por razones arcaicas, tienen categorías según el género autopercibido y no según factores biométricos. Las competiciones eran únicamente masculinas, hubo que luchar para que las mujeres también participen. Y se crearon el fútbol femenino, el boxeo femenino, etc no por una cuestión "científica" sino para que las mujeres tuvieran su derecho a competir deportivamente sin que eso jodiera al mundo deportivo masculino. Ahora hay gente trans que también ha logrado entrar a competir y para eso está obligada a encajar en alguno de los dos géneros admitidos. Eliminemos el binar...

Detrás de la autoayuda y de la espiritualidad New Age hay mucho dogma también

Imagen
 

¿Los individuos de grupos oprimidos le deben lealtad a "su" grupo?

Leyendo a María Lugones, colonialidad y género . Feminismo interseccional del bueno. Pero detrás de su planteo veo como una exigencia a los hombres racializados (colonizados): que dejen de ser indiferentes a la opresión hacia las mujeres de color. Se les critica por no ser solidarios con las mujeres que pertenecen a su grupo racializado. De traicionar el frente anticolonial/antiracista con su machismo. ¿Pero adónde está escrito ese deber ser? La decencia no es un deber de nadie, es una posibilidad. Y a veces una imposibilidad. Los individuos que pertenecen a un grupo oprimido no le deben ninguna lealtad a la causa de la emancipación de ese grupo. Esa lealtad es opcional. Es fastidioso pero es así. Si la gente se comportase como "debe" según una moral libertaria/igualitaria, sería otro mundo. No habría pobres de derecha, no habría mujeres machistas, no habría gays transfóbicos. ¿Será que las personas somos miembros de muchos grupos más aparte de grupos oprimidos, y que la pert...

Es posible negarse a hablar con la e sin ser imbécil

Imagen
 

Percepciones falsas sobre el fascismo

El fascismo no es algo de "blancos" ni de países imperialistas. Ser fascista es estar a favor de una sociedad ultra-nacionalista donde todo esté bajo la ejida de un Estado corporativo. Eso significa anticomunista y antiliberal al mismo tiempo. Así que puede haber y hay fascistas en todos los países y de todas las etnias. Burlarse de fascistas sudamericanos es pensar que sólo gente con rasgos europeos puede ser fascista.

El neoliberalismo en Argentina mató al movimiento obrero

Las reformas neoliberales que empezaron en Argentina con la última dictadura llevaron a un masivo cierre de complejos industriales. Era allí, y en los sindicatos, donde los miembros de la población obrera se socializaban como clase obrera. De ahí viene la "consciencia de clase", de la existencia como clase obrera, no de los libros. La existencia precede a la conciencia. Para tener conciencia de clase tenés que existir como clase. Con las reformas neoliberales (privatización, apertura comercial, cierre de ferrocarriles, precarización laboral), una importante porción de la población proletaria argentina dejó de existir como clase obrera. Si era empleada pasó a ser desocupada. Si era desocupada pasó a ser "población sobrante" (recién ahora los izquierdistas usan ese término, seguían hablando de "ejército industrial de reserva"). O pasó a ser empleada en pequeños negocios y empresas, generalmente no sindicalizada o, cuando lo estaba, incluida en aparatos don...

Tácticas pasivo-agresivas en los debates

Existe varia gente con un muy buen dominio del lenguaje y que, más que importarle la verdad, le importa "ganar discusiones". Si puede, las gana "en buena ley" con argumentos correctos basados en hechos. Si no, trata de meter alguna falacia o inventarse algún hecho. Pero también hay otras tácticas a emplear. Una de ellas es decir algo que formalmente no es agresivo (no es un insulto, por ejemplo) pero sabiendo que al otro lo va a irritar. Es una manera de agredir pero sin confrontar directamente. Lograr que la parte agredida responda a la agresión de una manera explícita y entonces quede ella como la agresiva para el observador superficial. Por ejemplo, alguien te hace una pregunta directa y vos respondes cualquier otra cosa, respondes con una pregunta... y seguís así hasta que el otro pierda la paciencia, se mande algún exabrupto o abandone la discusión. Entonces vos capitalizás ese enojo del otro como que vos sos una persona razonable y el otro no sabe discutir, no...

Cuando usás a las teorías y cuando las teorías te usan a vos

Cuando vos usás a las teorías, estás pensando libremente. Cuando una teoría te usa a vos, estás pensando como adoctrinado.

¿Qué les da el populismo a sus partidarios?

Alguna gente satisface en parte su necesidad por el proceso de poder identificándose con una organización poderosa o con un movimiento de masas. El poder o las finalidades que le faltan a una persona se unen a un movimiento o a una organización, adopta sus finalidades como propias, y trabaja por ellas. Cuando se consigue alguna de las finalidades, la persona, incluso si su esfuerzo ha jugado sólo una parte insignificante en la consecución de estas, se siente (por su identificación con el movimiento o con la organización) como si hubiera atravesado el proceso de poder. Este fenómeno fue explotado por los fascistas, por los nazis y por los comunistas. La sociedad industrial y su futuro También se pueden agregar a esa lista a esos fascismos light llamados populismos latinoamericanos. ¿A cuántos partidarios de esos populismos nos hemos encontrado que dicen cosas como "somos gobierno" siendo que no están ni cerca de ejercer un cargo público? Estos individuos, mutilados en su capac...

¿Capitalismo de bienestar?

Gran analogía que acabo de leer: Un capitalismo de bienestar es como un violador romántico.

Coraje moral e intelectual contra el peronismo

Hay que aprender la lección cueste lo que cueste: el peronismo convierte a la gente en un rebaño sumiso al poder y la inutiliza no sólo para luchas emancipadoras sino para luchas reivindicativas básicas, de supervivencia. Cuando hay un gobierno peronista, no hay sector más carnero y obsecuente que la militancia peronista. Bancan ajuste, femicidios, desapariciones, corrupción, represiones. No tienen principios, tienen "verticalismo". No tienen dignidad, tienen "lealtad". Cuando hacen algo que a la conducción no le interesa, parecen personas comunes. En el momento en que la conducción baja línea, se transforman en una tropa fanática. Si vos mantuviste tus principios, pasás de "compañerx" a "troskx funcional a la derecha" de un día para otro. Y si observas la historia del peronismo a la hora de reprimir a la izquierda (Sección Especial, AAA), ese desprecio fascista a quienes no se les subordinan es para tomar en serio. La unidad estratégica por obje...

Rich parents-made men

Imagen
 

¿Estábamos mejor en el pasado por mérito de los gobernantes?

Con Menem estábamos mejor En época de Menem hay gente que decía que estaba mejor con los milicos. En 20 años va a haber gente que diga que con Alberto estaba mejor. ¿Sabés por qué? Porque Argentina empeora década tras década, por razones económicas estructurales. Los que gobiernan pueden hacer las cosas un poco mejor o un poco peor, pero la decadencia de la Argentina prosigue. Si hace 20 años estabas mejor no es mérito de quien gobernaba entonces. Es porque la decadencia argentina tenía 20 años menos.

"Ama lo que haces"

Imagen
La espiritualidad que no contempla las desigualdades sociales, la estructura social jerárquica y la dimensión de clase es esta basura determinista en forma de frase hecha.

Negando las diferencias no se resuelve la desigualdad

Imagen
Me irrita ese progresismo que promueve la idea de la ceguera ante las diferencias para evitar cualquier conflicto. Es una forma de huir "amorosamente" del problema: hay un sistema que proclama una parte de la diversidad humana como normal y deseable y pone al resto como anormal, subordinado y marginado. Hay que DES-TRUIR ese sistema, progre. No se soluciona todo con amor. Ni con negar las diferencias.

Se cambia la realidad con acción y diálogo, no con catarsis

Últimamente está de moda que gente que se identifica con un grupo haga interpelaciones morales a individuos de otro grupo: "hagan esto", "dejen de hacer lo otro", o "no hagan esto si no hacen esto". Me voy a mantener abstracto a propósito porque apunto a algo más general. He visto dos variedades de este fenómeno. 1) Gente de grupos oprimidos que interpelan moralmente a gente de grupos privilegiados; 2) Gente consciente sobre tal problema social que interpelan a quienes se niegan a tomar consciencia del problema. Entiendo esas interpelaciones como una manifestación de dolor, de impotencia, de hartazgo y de bronca. Porque ahí se terminan. ¿Ese tipo de interpelaciones sirve para provocar los cambios deseados en la sociedad, más allá de los cambios que puede provocar a nivel micro? En mi conocimiento de la historia los grupos oprimidos y los grupos conscientes lograron cambiar la realidad social a través de la acción organizada, no a través de catarsis esporád...

Cuando la izquierda del sistema habla sobre el "poder real"

  El Estado no es un polo opuesto del capitalismo. Es parte del capitalismo. Sin Estado no hay capitalismo. Los burgueses individuales no son "el poder real". Lo son como clase y a través del Estado. Sin violencia organizada contra toda la población, no hay "poder real". Así que a menos que un burgués tenga un ejército y sea capaz de imponer su propia ley en un territorio, no es "poder real". Es un burgués. Con más o menos influencia en los poderes del Estado de acuerdo a su capital social y económico, pero al final del día es sólo un burgués. Digo todo esto porque hay mucha venta de humo con lenguaje de izquierda sobre el "poder real" para concluir que "hay un gobierno que quiere pero no puede porque el poder real no se lo permite". Así se victimiza al gobierno que es el que ordena el ajuste y la represión y nos distraen con que los medios de comunicación hegemónicos y la mar en coche. Otra que hacen estos vendehumo es elevar las ...

El negacionista marxista al colapso civilizatorio

Hay marxistas viejos o viejos marxistas que varias veces en sus vidas se comieron el amague de que el capitalismo se iba a derrumbar. ¿Por qué? Porque militaban en sectas revolucionarias que decían eso y confiaban en "la teoría" de la dirigencia. O, en la versión autodidacta, quedaron fascinados con un autor que decía eso. Ahora varios de esos marxistas desengañados están entre los principales negacionistas del colapso civilizatorio. Porque para ellos, en su ombliguismo, esta es una película que ya vieron antes. No creen necesario analizar la información del cambio climático, el agotamiento del petróleo y otras materias primas de las que depende nuestra civilización capitalista-fósil. Toda información producida por científicos muy lejos del marxismo, por cierto. Nop. Ya lo tienen resuelto en su cabeza como un asunto teórico. Ya lo categorizaron como una moda intelectual. Se puede tener una gran formación intelectual y pensar de manera muy anti-inteligente. Y esa no es sólo un...

El debate ingenuo con el peronismo

En el debate político con el peronismo he visto estas dos corrientes metodológicas: La educacionista. Parte de una visión iluminista sobre el cambio de conciencia. Recurre única o principalmente a las críticas intelectualmente válidas y a la producción de información según distintas reglas del arte. Hechos y lógica, como si fuéramos vulcanos. Otra corriente es la de la exhortación moral. Piensan que el peronismo tiene fuerza por culpa de "mala gente" con una habilidad diabólica de engañar y manipular a "buena gente". Entonces hay que ser amable con "los compañeros", marcarles las contradicciones, y tener la esperanza de que alguna vez "despierten". Esto sobreestima la capacidad de los de arriba y trata a los de abajo como pobrecitos. No sirve. Estas dos cosas contra el peronismo no sirven. Rebotás. Se te burlan. No les llegás y te debilitás porque perdés tiempo y esfuerzo. Perdés dignidad también, por la posición en la que te ponés. ¿Debatir raci...

El lugar común de enseñar a pescar en vez de dar el pescado

La frase liberal de no dar el pescado sino la caña es muy ingenua. Podés saber pescar y no tener adónde ni tener caña. Saliendo de la analogía: no basta con exhortaciones morales para cambiar la situación socioeconómica, hay que crear puestos de trabajo genuino y que sean atractivos. ¿Cuándo se perdió la "cultura del trabajo"? Con las reformas de los 90 al mercado laboral. Cuando desaparecieron esos empleos donde empezabas como aprendiz y podías jubilarte como jefe, habiendo comprado tu casa propia. Esos empleos eran los que te permitían socializarte como TRABAJADOR, construir una identidad basada en tu profesión u oficio (cosa imposible en una changa), y allí sí tenía fundamento la creencia en el progreso a través del trabajo. Miremos el mercado laboral hoy. La abrumadora mayoría de los empleos ofrecidos es solamente para sobrevivir. Lo que pagan no alcanza para comprar tu propia casa sino apenas para alquilar. Sabés que es un puesto precario y por poco tiempo y te lo hacen ...

Contra la nostalgia por la URSS

Luego de la segunda guerra la URSS creó en Europa del Este varias dictaduras bajo su órbita y no le tembló el pulso para poner en el poder a asesinos en masa que habían luchado del lado del Eje. El húngaro fue un pueblo muy sufrido en ese sentido y cuando en 1956 se insurreccionó tomándose en serio la propaganda comunista y exigiendo que se pusiera fin a los regímenes burocráticos que explotaban a obreros y campesinos igual o peor que en Occidente, la respuesta de esos regímenes "socialistas" fueron desapariciones, torturas, ametralladoras, y los tanques soviéticos cuando todo lo anterior no fue suficiente. Así que parémosla con la nostalgia con la URSS. Fue un Estado explotador e imperialista. Ayudé a traducir un texto sobre la revolución húngara para que un público de habla hispana conozca esta historia.