La crisis ecológica no se resolverá dentro de la globalización

 


La agricultura y la silvicultura son responsables del 80% de la deforestación mundial.

Esta deforestación no se realiza generalmente para la producción de bienes que son necesarios cerca de donde se está deforestando, sino para producir bienes destinados al mercado internacional.

De esta manera, el consumo de los países más ricos genera deforestación en los países cuya economía  capitalista-estatal depende de esas divisas. Los países más ricos quizás puedan tener políticas de energías renovables y de reforestación, pero a través de su consumo están "exportando" deforestación a otros países.

Pensemos un escenario frecuente en países latinoamericanos. Para venderle soja a China hay que deforestar, hacer la siembra (generalmente con alto uso de transgénicos y agroquímicos, que también son fabricados lejos y deben transportarse), luego transportar ese producto quién sabe cuántos kilómetros por camión y/o tren hasta un puerto, y del puerto la soja va en barco hasta el país de destino.

Ahora, ¿qué se puede pensar a partir de esto?

Naturalizando la estructura socio-económica, la "solución" es que los países ricos cambien su consumo y "ayuden" a los países pobres a tener buenas políticas de protección de bosques y selvas y reforestación.

Esta "solución" no cuestiona la orientación de las economías al mercado internacional y al crecimiento infinito (pues la razón para orientarse al mercado mundial es esa, el crecimiento).

Pero hay otra línea de pensamiento que se debería evaluar.

La desglobalización

Si las economías son des-globalizadas y re-localizadas, entonces consumirán los recursos naturales cercanos necesarios para su reproducción, lo cual será bastante menos que consumirlos para venderle cosas al mercado internacional. Además, nos evitamos todas las emisiones de gases de efecto invernadero y desastres ambientales causados por el sector transporte del mercado internacional.

¿Y qué pasará con las ciudades que sí o sí deben consumir recursos de otras regiones, ya que sino no pueden subsistir? Pues no deben subsistir. A esas ciudades hay que fragmentarlas, desconcentrarlas, y re-ruralizarlas. Los productos de primera necesidad, empezando por los alimentos, deben producirse en la misma ciudad donde se consumen.

Y esto no solo para bajar las emisiones de CO2, no pensemos solo en la crisis climática. Pensemos también en la crisis energética que se nos viene, con el fin del petróleo barato. Las economías están ordenadas por criterios de eficiencia y crecimiento que presuponen que seguiremos teniendo petróleo para siempre...

Resiliencia

En este mundo el resiliente es el capitalismo y las comunidades son las vulnerables, quedando con poca o ninguna capacidad de adaptarse a cambios drásticos vengan del sistema o de afuera del sistema. Lo hemos visto con la ralentización e incluso interrupción de las cadenas de suministro por la pandemia. 

Es hora de dar vuelta la tortilla y que la resiliencia se transforme en la clave para reconfigurar nuestras comunidades.

Recomiendo el curso (solamente en inglés, por ahora) de Think Resilience. Es posible hacerlo de manera gratuita y auto-dirigida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qué es y qué no es la monogamia

El "Che" Guevara, un asesino serial glorificado por la izquierda

Los próximos 10.000 millones de años