Herejía: El individuo no es tan importante



Desde una perspectiva egocéntrica lo que uno dice y piensa y siente interiormente importa muchísimo. Desde esa mentalidad se considera la totalidad de la propia experiencia como algo tan íntimo que solo quien haya vivido exactamente lo mismo o casi lo puede entender (y, por lo tanto, juzgarlo). Desde esa misma arrogancia se suele creer que nuestras acciones individuales cotidianas pueden cambiar el mundo.

Pero cuanto más se amplía la perspectiva de análisis, lo que efectivamente se hizo y el resultado de ese accionar importan mucho más que lo que se sentía y pensaba en ese momento y las intenciones que se tenían.

Cuando se analiza acciones de masas no hace falta conocer la experiencia íntima de los individuos que estuvieron en esa acción, porque la unidad de análisis histórico-sociológico no es el individuo sino las masas, o en todo caso las organizaciones.

Así como en una elección los votos "críticos" suman igual que los otros, en la plaza de Galtieri un cuerpo con mentalidad socialista sumó igual que un cuerpo con mentalidad nacionalista. 

De la misma manera, cuando la izquierda va a las marchas convocadas por la burocracia, le suma a la burocracia aunque te diga "teníamos una columna propia con consignas propias y nuestra prensa toda la semana proclamó nuestras diferencias" y toda la bola. Eso es interno tuyo, aunque sea público. Para los medios, para la historia, para alguien que pasó y te vio, le hiciste bulto a Moyano.

Nuestra vivencia interior, nuestras intenciones, nuestras creencias, nuestras teorías, y nuestros principios son DATOS que se vuelven más y más insignificantes o anecdóticos cuanto más grande es el escenario que se analiza.

El individuo cuenta cuando el escenario analizado es su vida cotidiana (e incluso en esa micro-sociología la unidad de análisis es la interacción social, no el individuo), cuando se analizan poblaciones humanas muy pequeñas, o cuando ese individuo concentra mucho poder. Si no, sos 1 en 10.000, 1 en 1.000.000, 1 en 8 mil millones. Es un golpe al ego, pero hay que madurar che.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los próximos 10.000 millones de años

La imposibilidad de la migración interesestelar

Max Weber y el pico del petróleo