The Next Ten Billion Years es un texto del autor John Michael Greer. En este ejercicio de imaginación sobre el futuro de nuestra especie -y más allá- el autor se desvía tanto del típico imaginario apocalíptico como de la variedad de imaginarios tecno-utopistas que están en boga. Su futuro es uno mucho más coherente con lo que hoy sabemos de la vida. Los siguientes párrafos pueden ser condenados como pesimistas. Yo creo que son vitalistas. No apto para los creyentes en la religión civil del Progreso. Les dejo con John.
Por qué este texto Cuando he discutido sobre el colapso civilizatorio con alguna gente, percibí mucho negacionismo. Ese negacionismo lo vi en respuestas que me trataban frontalmente de "catastrofista", pero también de otras maneras sutiles, dónde la persona no me contradecía pero tampoco se abría realmente a la posibilidad de este colapso. Me dejaba hablar y después iba a seguir pensando lo que pensaba antes, sin siquiera verificar las fuentes que yo le proveía para que lo chequee por sí misma. Quiero compartir mi experiencia emocional con este tema del colapso como una manera de empatizar con este negacionismo. Mi historia intelectual con el colapso Entré en contacto con este tema en el 2019, pero ya tenía una base importante en la comprensión del cambio climático y en el seguimiento de la cuestión desde hace años. Desde entonces sabía lo que iba a pasar si la humanidad seguía emitiendo CO2 al ritmo que lo hacía, porque había estudiado los informes del IPCC que se presenta...
Max Weber, uno de los "padres fundadores" de la sociología El último post de Antonio Turiel en su blog me estimuló a unas reflexiones. Es un recorrido personal sobre las consecuencias negativas que tiene alertar públicamente sobre el pico del petróleo, tarea a la que él se viene dedicando hace más de 10 años. Leyéndolo, me acordé de los tipos ideales de acción social en Weber . Son 4: acción racional con arreglo a fines, acción racional con arreglo a valores, acción emotiva, y acción tradicional. Un tipo ideal es una herramienta teórica creada para el análisis. La acción social real no se ajusta a ningún tipo ideal, pero el tipo ideal sirve para encontrar patrones, y si por ejemplo una acción social coincide un 80% con la acción racional con arreglo a fines vamos a encontrar que ese tipo ideal es útil para el análisis y quizás también para diseñar una respuesta a esa acción. Me identifico con Turiel en esta necesidad moral de alertar a quien quiera oír sobre el grave futuro ...
Comentarios
Publicar un comentario